Consejos para que te queden perfectos
Este plato forma parte del legado culinario campesino de Chile, especialmente en las zonas rurales del centro-sur del país. Se considera una evolución del clásico guiso de porotos, al que se le añadió zapallo para espesar el caldo y fideos que, al mezclarse, parecían “riendas”, haciendo alusión a las correas del caballo. Su preparación representa la cocina de aprovechamiento, simple y sabrosa, que nace de la necesidad de alimentar a muchas personas con ingredientes accesibles, creando una comida contundente, nutritiva y profundamente hogareña. Sigue estos consejos para que queden perfectos:
✅ Remoja bien los porotos: Déjalos en remojo desde la noche anterior o al menos 8 horas, para reducir el tiempo de cocción y hacerlos más digestivos.
✅ No olvides el zapallo: Le da la textura cremosa y ligeramente dulce que caracteriza el plato.
✅ El sofrito es clave: No lo omitas, ya que aporta el sabor típico de la cocina chilena.
✅ No escatimes en orégano ni comino: Son los aliños que le dan su toque hogareño e inconfundible.
Acompañamientos Saludables y Ligeros
Aunque este es un plato completo por sí solo, puedes agregar:
- Ensalada chilena (tomate, cebolla y cilantro)
- Ensalada de repollo con limón y zanahoria rallada
- Pebre casero para un toque picante y fresco
- Rodajas de ají verde fresco si te gusta con un poquito más de carácter
Deja una respuesta