🌟 Consejos para una Sopaipilla Perfecta
✅ Usa zapallo camote por su dulzor natural y textura cremosa.
✅ Asegúrate de que el puré esté bien escurrido, así la masa no quedará aguada.
✅ Si las prefieres más esponjosas, añade ½ cucharadita de levadura y deja leudar la masa 30 minutos.
✅ Puedes hornearlas en vez de freírlas, a 180 °C por 20 minutos (quedarán menos crujientes pero más ligeras).
🍴 Ideas para acompañarlas
- Pebre: picadillo de tomate, cebolla, cilantro y ají
- Mostaza y mayonesa casera
- Sopaipillas pasadas: sumérgelas en chancaca derretida con canela y cáscara de naranja
- Guacamole o palta molida con sal
- Café de trigo o té con leche
📜 Un poco de historia: la sopaipilla chilena
La sopaipilla llegó a América con la influencia española, pero en Chile se transformó en algo muy propio gracias a la incorporación del zapallo, especialmente en la zona central. Es un clásico de las tardes lluviosas de invierno, cuando las “sopaipillas pasadas” se sirven calientes y dulces, bañadas en chancaca. En las calles y ferias, también se venden como snack salado acompañadas de pebre o mostaza. Esta preparación es un símbolo de hogar, de cocina tradicional y de identidad popular chilena.
Deja una respuesta