La arepa de huevo es una de las joyas gastronómicas más queridas de la costa Caribe colombiana. Crujiente por fuera, suave por dentro y con un huevo frito en su interior, este manjar es una explosión de sabor que conquista a cualquiera desde el primer bocado. Es común encontrarla en las calles de Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y pueblos del Atlántico, donde se disfruta recién salida del aceite, calientita y acompañada de un café, una gaseosa o un buen suero costeño.
Más que una simple arepa, es un símbolo de identidad cultural, pues refleja la creatividad de la cocina popular y la riqueza de ingredientes locales. Preparar una arepa de huevo en casa es una forma deliciosa de acercarse a las tradiciones caribeñas y sorprender a familiares y amigos con un sabor auténtico.
Arepa de huevo
Ingredientes
- 2 tazas de harina de maíz precocida amarilla, de preferencia
- 2 tazas de agua tibia
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de mantequilla o aceite opcional, para mayor suavidad
- 6 huevos
- Aceite vegetal abundante para freír
Elaboración paso a paso
Preparar la masa
- En un bowl grande, mezcla la harina de maíz con la sal. Agrega poco a poco el agua tibia y amasa hasta obtener una textura suave, homogénea y maleable. Deja reposar 5 minutos para que la masa se hidrate bien.
Formar las arepas
- Divide la masa en 6 porciones iguales y forma bolas. Aplánalas con las manos hasta obtener discos de unos 10 cm de diámetro y ½ cm de grosor.
Freír la base de la arepa
- Calienta suficiente aceite en una olla pequeña y profunda (el aceite debe cubrir completamente la arepa). Fríe cada arepa durante 2–3 minutos hasta que esté dorada e inflada. Retira y escurre sobre papel absorbente.
Abrir e introducir el huevo
- Con ayuda de un cuchillo, haz un pequeño corte en un borde de la arepa (sin romperla por completo). Abre un espacio en el interior y con cuidado introduce un huevo crudo dentro.
Segunda fritura
- Devuelve la arepa al aceite caliente y fríe nuevamente 2–3 minutos, hasta que el huevo se cocine y la arepa quede bien dorada y crujiente. Repite con las demás.
Servir
- Disfruta las arepas calientes, acompañadas de suero costeño, ají casero o simplemente solas.
💡 Consejos para que queden perfectas
✅ Usa harina de maíz amarilla, que aporta mejor textura y sabor auténtico.
✅ El aceite debe estar bien caliente, pero no humeante, para que la arepa se infle sin quemarse.
✅ Puedes añadir un poco de mantequilla o queso rallado a la masa para un toque más sabroso.
✅ Al introducir el huevo, asegúrate de que la yema no se rompa para conservar la esencia tradicional.
✅ Fríelas en una olla honda y pequeña para que el aceite cubra por completo la arepa.
📖 Historia y tradición de la arepa de huevo
La arepa de huevo tiene su origen en la costa Caribe colombiana, especialmente en los departamentos de Atlántico y Bolívar. Se cree que surgió como una innovación popular en la preparación de la arepa de maíz, cuando alguien tuvo la ingeniosa idea de rellenarla con un huevo, creando así un plato más nutritivo y saciante.
Hoy en día es uno de los símbolos gastronómicos del Caribe colombiano, al punto de ser reconocida en ferias y festivales culinarios. Es un desayuno callejero clásico en pueblos y ciudades costeras, aunque también se disfruta como merienda o incluso como cena ligera.
Su popularidad ha cruzado fronteras: es común que turistas que visitan Cartagena o Barranquilla la prueben y queden fascinados con su textura crujiente y su relleno jugoso. En pocas palabras, la arepa de huevo es más que comida: es un patrimonio cultural y un orgullo de la cocina costeña.
Deja una respuesta